Nueve consejos para ahorrar hasta 6 estañones de agua al mes

​En promedio, cada costarricense utiliza 180 litros de agua al día, según el AyA.

20/02/17 | 12:25pm

Si usted empieza ahorrar agua –o más bien a darle un uso razonable– puede ahorrar hasta 900 litros de este valioso recurso hídrico, que es lo mismo que casi seis estañones.

En promedio, cada costarricense utiliza en promedio 180 litros de agua al día, pero siguiendo las instrucciones que da el subgerente de la Gran Área Metropolitana (GAM) del Instituto de Acueductos y Alcantarillado (AyA), Sergio Nuñez, podría disminuir la cifra a 150 litros. Esto quiere decir que cada ciudadano gasta 5.400 litros al mes, pero con un uso óptimo serían 4.500 litros (900 menos).

1. Cuando nos bañamos, cerrar el tubo mientras nos enjabonamos y lavamos el pelo

Esta es una de los principales fuentes de gasto de agua potable en los hogares costarricenses. Tardar menos tiempo en la ducha y cerrar el tubo mientras nos enjabonamos, representará una notoria disminución a fin de mes.

2. Cerrar el tubo mientras nos cepillamos los dientes

El ahorro de 900 litros de agua al mes implica una gran ayuda para el abastecimiento de este líquido en todo el país. También significa un ahorro en su bolsillo cercano a ¢346, según informó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

3. Regar las plantas con recipientes pequeños y hacerlo en las noches

Esto permite un mayor aprovechamiento por parte de las plantas.

4. Evitar los goteos en las duchas y llaves de la casa

Es usual ver caer una gota de agua en un fregadero. La caída de una gota por segundo significa un desperdicio de agua de 5 litros diarios y 150 litros al mes. Si se trata de un goteo casi continuo el desperdicio será de 15 litros al día y 450 litros mensuales.

5. Eliminar las fugas en los fregadores y en los baños

Se estima que en el país más cerca de la mitad de agua de consumo se desperdicia por fugas.

6. Lavar los vehículos con baldes y con menos frecuencia

El uso de mangueras propicia un mayor uso del líquido.

7. Controlar rebalse y fugas en los servicios sanitarios

La fuga por el desgaste del empaque ubicado dentro del tanque del sanitario es una de las causas de fuga más comunes. En esta fuga, el agua del tanque se pasa a la taza del sanitario. Esto se evidencia por un movimiento (oleaje) dentro de del inodoro.

También se puede hacer el uso de las tecnologías, como con la compra de servicios sanitarios que tienen descargas de agua diferentes según el uso que le den.

8. Evitar abrir llaves en general a su máxima capacidad

Siempre prefiera abrir la llave un poco cuando lava platos, se lava los dientes o utiliza el líquido en acciones que implican que parte del agua se irá por el desagüe.

9. Lavar la ropa utilizando la capacidad máxima de la lavadora

Cada persona puede ingeniárselas para aplicar otras formas de reducir su consumo de agua. Por ejemplo, una opción es reutilizar el agua. El líquido residual del lavado de ropa se puede utilizar para limpiar las aceras, eliminar polvo y utilizar en algunos cultivos que no les afecte los químicos del jabón.

“La forma más efectiva de que todos podamos disfrutar del agua es ahorrando, realizando esta serie de acciones”, comentó Nuñez.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad