Femicidios,Inamu,Sociologa,Monserrat Sagot

82% de víctimas en homicidios cometidos por parejas íntimas son mujeres

​"Las mujeres son asesinadas justamente por ser mujeres", asegura socióloga de la UCR

04/11/19 | 10:40am

El Estudio Global de Homicidios de las Naciones Unidas, publicado en julio anterior, revela que, en el mundo, el 82 por ciento de las víctimas en casos de homicidios cometidos por parejas íntimas son mujeres.

Asia y África son las regiones que muestran el mayor número de mujeres asesinadas "exclusivamente por parejas íntimas (sin incluir otras miembros de la familia)", así se desprende del análisis de las cifras del año 2017. A esas regiones le siguen América, Europa y Oceanía.

Si bien es cierto, la mayoría de personas asesinadas en el mundo son hombres (81%), cuando ocurren homicidios perpretados por parejas íntimas, las mujeres son son la mayoría, según el informe de la ONU.

La socióloga de la Universidad de Costa Rica (UCR), Monserrat Sagot, lamentó que en el país, luego de un femicidio, surjan comentarios sin sustento que intentan minimizar lo sucedido. Por ejemplo, algunos argumentos que circulan en redes sociales manifiestan que existe una cobertura excesiva por la muerte de Eva Morera de 19 años en manos de su expareja y que en general "fallecen más hombres que mujeres".

Lea: Eva, joven asesinada por su expareja, era atendida por el Inamu desde hace año y medio

Para Sagot, es incorrecto comparar las cifras debido a la naturaleza de los hechos que se presentan y las circunstancias que rodean cada caso.

"Cuando las mujeres son asesinadas en la mayoría de los casos son asesinadas por hombres cercanos, ya sea por sus parejas, exparejas o hombres de sus familias. En el caso de los hombres es totalmente diferente, ellos mueren en el espacio público, por negocios ilícitos, rencillas, pleitos con otros hombres con los que no tenían ninguna relación de pareja o sexual, es decir, son escenarios totalmente diferentes", explicó la experta en comportamiento humano.

Sagot indicó que es incorrecto comparar las cifras de fallecidos, así como también resulta erróneo indicar y validar discursos que afirman que "la culpa es de ella, ella lo provocó y no debió involucrarse con una persona así".

"Es mucho más difícil prevenir la violencia contra las mujeres porque se da con personas cercanas. La violencia de mujer son con personas cercanas que se suponía nos tenían que cuidar, nos tenían que proteger, se da con personas que uno no espera. De ahí es donde viene la violencia, en el caso de las mujeres tienen una naturaleza completamente diferentes.

"Las mujeres son asesinadas justamente por ser mujeres y por hombres con los que tenían algún tipo de relación", dijo la socióloga.

Para la experta es necesario que la sociedad recapacite y no valide comentarios machistas ni el actuar de los hombres violentos.

"Decir que es culpa de la mujer es simplemente no poner la responsabilidad donde corresponde. La responsabilidad le corresponde a un sistema absolutamente desigual donde las mujeres son ciudadanas de segunda categoría, una sistema que pone a las mujeres en situaciones de terrible riesgo solamente por ser mujeres.

"Las mujeres tienen condiciones de vulnerabilidad frente a unos hombres que han sido educados para pensar que las mujeres son de ellos, que si no es mía no es de nadie y que piensan que la única forma de demostrar su masculinidad es ejerciendo la violencia, que incluso, la violencia es vista como positiva por otros hombres", aseveró Sagot.

Lea: Familiares de Eva temían la tragedia desde hace 5 años, asegura presidenta del INAMU

La socióloga aseguró que para evitar mas muertes de mujeres en manos de sus parejas, exparejas o personas cercanas, es necesario un cambio en la sociedad que viene desde la educación de los más pequeños.

En Costa Rica se han registrado 11 femicidios este año, el último se registró el viernes anterior en Heredia, cuando un hombre de 24 años asesinó a Eva, una joven de 19 años que era su expareja.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad