¿Se puede besar a un recién nacido? Cinco reglas a seguir cuando llega un nuevo miembro a la familia

​Los primeros 30 días de vida son los más delicados, precisa neonatólogo

09/01/17 | 12:24pm

La llegada de un nuevo miembro de la familia significa alegría y unión familiar. ¡Todos quieren conocerlo! Sin embargo, existe una serie de buenas prácticas a seguir para evitar que el menor sea presa de una afección viral o infecciosa.

De acuerdo con el pediatra y neonatólogo Óscar Segreda, en los primeros 30 días de vida del menor los cuidados deben extremarse porque "el riesgo de enfermar y morir es mucho mayor en este periodo, que en cualquier otro momento".

El experto explicó que la mortalidad infantil -los niños que mueren en el primer año de vida-, es más recurrente durante el primer mes debido a que el sistema inmunitario del recién nacido no está listo para combatir enfermedades infecto contagiosas, las cuales se caracterizan por tener como punto de partida los gérmenes, virus o bacterias que se pasan de una persona o otra.

Por ello, antes de visitar al nuevo integrante, siga los siguientes consejos para proteger al menor y, de paso, evitarle un mal rato a los padres.

1. Si tiene síntomas de catarro o diarrea, evite la visita

Esta recomendación hace alusión a problemas respiratorios de cualquier tipo y diarreas, parientes o amigos con ese tipo afecciones deben absolutamente posponer su visita, advirtió el doctor Segreda.

Tomar en serio esta sugerencia es esencial, el contagio de estos virus puede darse de manera expedita, a través de la saliva o las manos. Por lo tanto, los padres de familia deben de ser categóricos con esta medida y no permitir siquiera el ingreso de estas personas a la casa.

2. Lávase las manos de manera apropiada.

Antes de conocer al nuevo miembro de familia, los visitantes deben tener la cortesía de higienizar bien sus manos, pero no solo con alcohol en gel, sino seguir el protocolo de lavado de manos que dispone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo mismo aplica para los padres de familia o cuidadores, ya que según el experto, es muy común ver como los adultos descuidan este importante ritual.

"La gente cree que por echarse agua y jabón en un segundo ya las manos están limpias y, eso no es cierto, aunque el alcohol en gel ayuda mucho, nada sustituye en el mundo un buen lavado", precisó el pediatra.

3. Aunque sea difícil, no bese al menor

La boca, como otros órganos del cuerpo, alberga parte de nuestra flora bacteriana normal. Por ello puede ser muy riesgoso que un recién nacido, cuyo nivel de gérmenes es casi cero, entre en contacto esas bacterias.

De allí que besos en cachetes, manos y boca están completamente contraindicados. No obstante, si encuentra que sea imposible no besarlo o mimarlo, el médico recomendó hacerlo en la frente o la fontanela del bebé, conocida popularmente como"mollera".

Ir más allá puede exponer al bebé a bacterias indeseadas y, sobre todo, para las cuales el pequeño no tiene aún capacidad de contrarrestar.

4. Entre solo al cuarto, no en grupos

El hacinamiento en el espacio donde duerme el niño es otro hábito que se debe corregir. Lo ideal es que si el niño está recibiendo visitas, se turnen de uno en uno, máximo dos; los grupos de 5 o 10 en una habitación puede ser perjudicial.

"El ambiente se condensa, se contamina; al estar hablando liberamos las gotitas de Flügge", partículas diminutas expelidas al abrir la boca, toser, estornudar o respirar, y cuyo contacto pueden transportar gérmenes infecciosos de un individuo a otro, explicó el doctor Segreda.

Esta regla debe ser informada desde el principio a todos los parientes, en especial, en aquellas familias donde se trate del primer hijo y nieto.

5. Si va a llevar un regalo, inclínese por ropa de algodón o "punto"

La piel del menor es aún delicada, así que evite regalar tejidos sintéticos, con pelusa o de materiales desconocidos, todos los anteriores pueden ir detrimento de la salud del menor.

Por ejemplo, la ropa con pelusa se caracteriza por albergar polvo y humedad, componente que puede alterar la temperatura del menor. Mientras que los tejidos sintéticos, además de que pueden ser duros, ásperos e incómodos, obstaculizan la oportuna transpiración del bebé.

Caso contrario ocurre con el algodón, este material es el más amigable para la epidemis de un recién nacido, así que si acostumbra regalar algo el día de la visita, no dude en optar por este tipo de prendas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad