La cocción de esta leguminosa deber ser baja en grasa y en sal, insisten expertas
23/10/15 | 12:25pm
Además de deleitar el paladar, los frijoles también destacan como aliados de su corazón. Consumir al menos 5 cucharadas diarias de esta leguminosa ayuda a prevenir el colesterol alto y la hipertensión arterial.
De acuerdo con las nutricionistas consultadas, esta cantidad aporta el 40 por ciento del requerimiento diario de fibra. En el frijol, dicha sustancia está compuesta de dos tipos: la insoluble – que no se disuelve en agua-, ubicada en la cáscara y la soluble, presente en la pulpa.
“La combinación de estos dos tipos de fibras genera muchos beneficios. Sin embargo, la soluble está asociada con la captura del colesterol en el intestino, por lo tanto, va a contribuir a disminuir los niveles de esta sustancia”, explicó la académica en Nutrición, Marcela Dumani.
Dumani agregó que estas propiedades se encuentran en cualquier tipo de frijol, sea rojo o negro.
“Un aumento en la ingesta de frijoles se traducirá en más beneficios, por ello es mejor si superamos las cinco cucharadas diarias”, manifestó la nutricionista.
En alusión a la regulación de la presión arterial, el consumo de frijoles aporta magnesio y potasio; dos micronutrientes que favorecen la adecuada función del sistema circulatorio.
5 cucharadas aportan el 23 por ciento del potasio que se requiere en un día, precisó la nutricionista, quien explicó que esta sustancia contrarresta los efectos negativos del sodio en el organismo.
El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar. Asimismo, es esencial para producir proteínas, utilizar los carbohidratos y desarrollar músculos.
No obstante, las expertas son claras en que para obtener los beneficios es preciso cocinarlos de manera adecuada.
"Debemos evitar consumir frijoles que estén cargados de sodio, condimentos salados o grasas; porque tendremos el efecto opuesto", puntualizó Dumani.
Las bondades del frijol no terminan allí. Si se combinan con arroz aportarán una proteína de buena calidad, ideal para personas que por diversas razones no comen carne.
Además, es un alimento ideal para diabéticos o personas con sobrepeso.
Por su versatilidad, los frijoles se puede consumir molidos, en gallo pinto, en sopa negra y hasta en ensaladas, apuntó Dumani.
Para evitar problemas gástricos, puede optar por dejarlos en remojo y cambiar el agua antes de cocinarlos, sugirió por su parte la nutricionista, Monserrat Schmidt.
Ambas especialistas coincidieron en que para aprovechar todas las propiedades del frijol, las personas deben apegarse a un estilo de vida saludable.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad