Desde el 2000 el promedio ha sido de 500 casos anuales
Camila Salazar y Luis Ramírez
08/02/15 | 11:55am
De 1983 a 2013, el promedio anual de nacimientos de madres menores de 15 años en Costa Rica ha sido de 460. El cálculo se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) analizados por AmeliaRueda.com.
Mientras que en el año 1983 se registraron 290 nacimientos de menores de 15 años, en 2013 la cifra aumentó a 473. En términos relativos, estos casos crecieron de un 0,4 por ciento del total de nacimientos en el país en 1983, a un 0,7 por ciento treinta años después.
El año con mayor cantidad de partos de niñas fue el 2000, cuando se registraron 611.
A partir del año 2000, promedio anual de partos en niñas de 10 a 14 años es de 500. Según explicó la coordinadora de la Unidad de Estadísticas Demográficas del INEC, Olga Araya, la tasa de fecundidad en esta población es cercana a 2,5. Esto quiere decir que hay 2,5 nacimientos por cada mil mujeres entre los 10 y 14 años, tasa que se ha mantenido invariable en los últimos años.
“Lo que llama la atención es que no puede ser que nuestras niñas de 10 a 14 años estén teniendo hijos”, dijo la funcionaria.
Por su parte, la coordinadora de la Comisión Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente (Ciama), Rosibel Méndez, señaló que implementan medidas con miras a lograr en los próximos cinco años una reducción paulatina en la cifra de nacimientos de niñas.
Ciama, presidida por el Ministerio de Ministerio de Salud, desarrolla capacitaciones para hombres y mujeres adolescentes, donde se tratan los temas de salud sexual y reproductiva, así como las implicaciones del embarazo a temprana edad.
"En este momento el país decide priorizar el tema de la reducción del embarazo adolescente porque no se ha tenido el suficiente éxito en las acciones que se venían desarrollando desde el 2010", explicó Méndez.
En el trabajo de prevención intervienen la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Dirección de Centros Infantiles de Atención Integral, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
El jueves 5 de febrero, la presidenta del PANI, Ana Teresa León, aseguró que este tipo de embarazos, pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, ya que se trata de niñas que no están preparadas para ser madres, por lo que pueden rechazar al niño y posteriormente generar problemas de abandono y violencia.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad