Tasa de interés pactada es de 2,34% anual
21/04/16 | 15:23pm
En 27 años y cinco meses el Estado costarricense deberá terminar de pagar el préstamo suscrito con el Banco Mundial destinado a pagar la mitad de la deuda histórica con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), indicó el ministro de Hacienda, Helio Fallas.
El Jerarca explicó que los primeros seis años es un período de gracia para Costa Rica, ya que no tendrá que pagar amortiguaciones durante ese tiempo.
El acuerdo suscrito entre el Gobierno y la entidad financiera internacional estableció una tasa anual del 2.34 por ciento que deberá honrar el país posterior a esos primeros seis años.
Fallas señaló que tasa es muy baja comparada con otras opciones en el mercado. Según cálculos de Hacienda, con esta se podrá ahorrar hasta $19 millones por año.
En total son $420 millones los que se girarán a la CCSS en un máximo de seis años.
Este jueves de llevó a cabo la firma del acuerdo para el pago de la deuda histórica del Estado con la CCSS, producto principalmente de leyes que obligan a girar recursos económicos para diversas necesidades.
El préstamo con el Banco Mundial se acordó el mes anterior y el paso siguiente será enviarlo a Asamblea Legislativa para que sea aprobado como proyecto de ley.
El ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, señaló que entre el lunes y martes se remitirá el expediente, el cual debe ser asignado a una comisión para su valoración.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáenz, comentó que el dinero de destinará a programas como detección del cáncer de colon, control de diabetes y mejoramiento de las cirugías ambulatorias.
También se reservará una partida para la construcción de los hospitales de Golfito, Cartago y Turrialba.
El mecanismo de desembolso del dinero será mediante el desempeño de la institución en el cumplimiento de un cronograma de objetivos elaborado previamente.
Sáenz pidió el respaldo del Poder Legislativo para la aprobación del proyecto del préstamo en el Plenario.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad