En total, 51 distritos de esos cantones están bajo “alerta temprana”.
30/07/20 | 14:09pm
26 de los cantones en alerta amarilla tienen territorios bajo el estatus de “alerta temprana”, debido a un aumento en las consultas por tos y fiebre en los centros de salud locales.
Así lo explicó la Comisión Nacional de Emergencias, durante la conferencia de prensa de este 30 de julio, realizada diariamente en Casa Presidencial.
De acuerdo con el presidente de la CNE, Alexander Solís, la idea de esta lista es tener una alerta “temprana”, que permita reaccionar con tiempo ante el avance de los casos de Covid-19.
“Esto lo que tiene es como objetivo que los diferentes territorios —cantones y distritos— que se incluyen en la lista puedan tomar las previsiones. Son cantones que están en alerta amarilla por sus indicadores epidemiológicos pero que tienen un seguimiento de síntomas de casos que se están presentando”, dijo Solís.
Lea: En dos semanas, cifra de pacientes en Cuidados Intensivos por Covid-19 creció más del doble
Estos cantones siguen bajo alerta amarilla, con menores restricciones al comercio y al tránsito vehicular. No obstante, tienen condiciones geográficas y poblacionales que aumentan su vulnerabilidad. Además, son lugares donde se han reportado casos de fiebre y tos en los centros de salud.
Los cantones con distritos bajo este tipo de alerta son Pérez Zeledón, Tarrazú, Atenas, San Carlos, Los Chiles, Orotina, Upala, Alvarado, Oreamuno, Turrialba, Belén, Bagaces, Cañas, Liberia, Nicoya, Buenos Aires, Esparza, Golfito, Puntarenas , Osa, Guácimo, Limón, Matina, Pococí, Siquirres y Talamanca.
Como recomendación para esos cantones, el Ministerio de Salud sugirió “intensificar la supervisión del cumplimiento de protocolos desde las policías municipales, con apoyo de las cámaras empresariales y la comunidad”.
Además, recomendaron informar a la población de los distritos en alerta temprana y aumentar el seguimiento temprano a estas poblaciones. En total, 51 distritos de los 26 cantones están bajo esta alerta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad