El impuesto se empezará a cobrar a partir del 1 de octubre en el país, con una tarifa general del 13%.
23/09/20 | 08:51am
De 108 a 19 se redujo la cantidad de servicios digitales transfronterizos con los que arrancará el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para dicho sector, a partir del 1 de octubre.
La Dirección General de Tributación, del Ministerio de Hacienda, publicó una nueva resolución este 22 de septiembre, en la cual ordenó el cambio para inicar la aplicación el gravamen con una quinta parte de los servicios previstos hasta julio pasado.
Específicamente, la resolución contempla a Airbnb, Apple+, Apple Music, Dropbox, Facebook, Facebk, HBO, ITunes, LinkedIn, Microsoft, Netflix, Nintendo, Norton, PlayStation, Riotgames, Sky, Spotify y Stream games.
Lea: IVA en servicios digitales se cobrará a partir de octubre sin más prórrogas, anuncia Hacienda
En su resolución, Tributación argumentó que el sector bancario, encargado de realizar gran parte de la retenciones del impuesto, solicitó que la captación empezara con los proveedores "que concentran el mayor volumen transaccional", de modo que "paulatinamente se incorporen los proveedores restantes".
Esto lo habrían solicitado la Asociación Bancaria Costarricense y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica, "a fin de evitar que los sistemas informáticos produzcan tiempos de respuesta que excedan los parámetros fijados por la industria y se pueda monitorear el desempeño e introducir las mejoras en un ambiente controlado".
No obstante, Tributación también señaló que "posteriormente aumentaría la extensión de la lista", conforme se depuren los mecanismos de retención necesarios para aplicar cada caso.
En esta ocasión quedaron excluidas plataformas de movilidad y transporte de mercancías como Uber, Uber Eats, Didi, Glovo y Rappi, entre otras.
El impuesto iba a entrar en vigencia a partir del 1 de julio; sin embargo, se pospuso la fecha hasta este 1 de octubre, pues los bancos públicos y privados argumentaron dificultades técnicas para aplicar el importe a tiempo. Ante esa situación, Hacienda dio una prórroga de tres meses para ordenar los sistemas o, en su defecto, posibilitar la retención por parte de las mismas empresas.
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, ha dicho que aún es temprano para determinar cuál es la capacidad recaudatoria del nuevo impuesto; sin embargo, en el reciente documento de propuesta al Fondo Monetario Internacional (FMI) se incluyó una estimación anual del 0,03% del PIB; es decir, de unos ¢10.300 millones.
Asimismo, el jerarca Villegas había manifestado en entrevista con AmeliaRueda.com que se tratar de un impuesto cuyo rendimiento debería aumentar con el paso del tiempo, ante aumentos en tarifas empresariales y una mayor recepción de este tipo de servicios por parte de la población.
Lea: Ninguna plataforma (incluida Netflix) puede cobrar más del 13% por IVA, reitera Hacienda
Hacienda recordó a la ciudadanía que ninguna empresa podrá cobrarle más o menos del 13% de tarifa por el nuevo gravamen. Así lo reiteró el director general de Tributación, Carlos Vargas, el 3 de agosto pasado, cuando la empresa Netflix anunció, por error, que cobraría un 19% por el gravamen.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad