“Debemos tener precaución, miedo no”, dice directora de centro médico ante regreso a clases presenciales
10/02/22 | 10:35am
Un total de 19 menores se encuentran internados por covid-19 en el Hospital Nacional de Niños (HNN), se trata de 15 que son atendidos en cama moderada (salón) y cuatro más contagiados que se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Esta es una cifra alta, pero similar a la que se ha manejado en las semanas precedentes”, indicó la directora del HNN, la doctora Olga Arguedas, quien reconoce que en este momento muchos padres de familia tienen incertidumbre por la pandemia y el regreso a clases presenciales.
Ante este escenario y las altas cifras de contagios y hospitalizaciones por el SARS-CoV-2, la doctora recomienda tener calma y tener claras las medidas de precaución que deben seguir los menores al retomar sus lecciones.
“El reinicio del ciclo lectivo presencial en escuelas y colegios para este 17 de febrero es motivo justificado de preocupación para muchos de los padres de familia y la respuesta que debemos tener es precaución sí, miedo no.
“Los niños necesitan ya reiniciar sus actividades escolares dentro del marco de seguridad que les podamos garantizar y debemos recordar algunos de los detalles importantes para que el inicio escolar sea lo más seguro y adecuado posible”, manifestó Arguedas.
Lea: Padres que no lleven a vacunar a sus hijos contra el covid-19 se exponen a denuncia, advierte Salud
La directora del Hospital de Niños destaca dos tipos de recomendaciones, las que deben implementarse a partir de este momento, previo al ingreso a clases, como por ejemplo, ir retomando gradualmente la rutina de sueño, mantener una nutrición balanceada, revisar carnet de vacunas y garantizar que para el traslado de los menores a las escuelas y colegios se cumplan con las medidas básicas de seguridad vial.
Las otras recomendaciones señaladas por la doctora son las que se deben respetar en los centros educativos como el uso de la mascarilla, mantener las manos limpias, evitar “apelotarse” y abrazarse con los compañeros, mantener el aula siempre con las ventanas abiertas, comer alejados de los demás compañeros y no asistir a la escuela si están enfermos.
“Deben abrirles la oportunidad de que expliquen cómo se sienten y cuáles son sus temores y deben manejar aquellas medidas para la prevención de enfermedades infecto contagiosas, particularmente covid-19.
“Deben estudiar mucho y estar siempre alegres, tener esperanza y si están tristes buscar un adulto en quien confían para poderlo compartir”, dijo la doctora.
En Costa Rica se registra un total de 15.596 niños contagiados de covid-19 con el virus activo en este momento (corte al 9 de febrero), además de 62.208 niños que ya se recuperaron del contagio. También se registra la cifra de 28 menores de edad fallecidos tras contraer el virus.
A nivel general, el país acumula 745.949 casos confirmados y acumulados por covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 150.958 personas tienen el virus activo, 587.261 ya están recuperados y 7.730 personas fallecieron tras el contagio.
De acuerdo con los expertos, Costa Rica se mantiene aún atravesando su cuarta ola de contagios y se espera que los casos empiecen a disminuir a finales de este mes.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad