CNE reporta derrumbes, inundaciones, cortes y colapsos de carreteras
07/11/20 | 17:39pm
Dieciocho rutas nacionales continúan cerradas este 7 de noviembre por deslizamientos y caída de material sobre la vía ocasionados por la saturación de suelos que dejó la influencia indirecta del ciclón Eta.
La más importante de las vías afectadas es la Carretera Interamericana Sur, que mantiene un tramo cerrado en el Cerro de la Muerte, en el sector conocido como La Georgina, en Pérez Zeledón. El resto del trayecto entre San José y el puesto fronterizo de Paso Canoas está reestablecido.
Recién un día antes, esa carretera presentaba derrumbes en cuatro puntos diferentes.
Otras rutas que permanecen cerradas son las que conectan a Cartago con Santa Elena, Paso Real con Ciudad Neily, Ciudad Colón con la Palma, Quepos con playa Manuel Antonio y Atenas con San Pablo de Turrubares.
El reporte dado a las 3:45 p.m. por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) da cuentas de deslizamientos, derrumbes, inundaciones, cortes y colapsos de carreteras.
Dos días atrás, el ministro del ramo, Rodolfo Méndez, reveló que los daños en la red vial nacional oscilan entre los ¢5.000 y ¢6.000 millones.
Lea más: Albergados por lluvias llegan a 2.056; CNE prevé que una "gran cantidad" regrese a casa este sábado
La disminución en la actividad lluviosa registrada la mañana y tarde de este 7 de noviembre, producto del cese de la influencia indirecta de Eta, permitió a 386 vecinos de Cañas regresar a sus hogares, informó el jefe de Investigación y Análisis de Riesgos de la Comisión, Lidier Esquivel.
Unas 1.670 personas más permanecen en 56 albergues temporales distribuidos en San José, Guanacaste y Puntarenas.
Instituciones de primera respuestas lograron ingresar a cinco de las 23 comunidades que quedaron aisladas el 6 de noviembre. Las localidades son Platanillo, El Carmen y El Ponedero de Nicoya, Bijagual de Acosta, y las fincas Cotos en Zona Sur.
Geólogos e ingenieros, por su parte, visitaron distintos puntos del país para efectuar una evaluación de los daños. Sin precisar, la Comisión indicó que se han analizado "docenas" de deslizamientos que afectan viviendas, cultivos y caminos de Pérez Zeledón, Coto Brus, Corredores, Acosta, Desamparados, Mora, Poás, Esparza y Alajuelita.
El geólogo Julio Madrigal explicó que en Los Mangos en Alajuelita se determinó que un deslizamiento ha aumentado la tasa de velocidad de la masa, lo que generó daños mayores en viviendas y carreteras. Una situación similar aconteció en Vallalodit en Desamparados, donde la masa continúa desplazándose a ritmo acelerado.
Tanto Madrigal como Esquivel enfatizaron en hacer llamados de alerta a la población, en el tanto que, a pesar de que las precipitaciones disminuyeron considerablemente en el territorio nacional, lo saturado de los suelos mantiene latente el riesgo de un deslizamiento o derrumbe sobre carreteras, laderas o márgenes de ríos.
Por ese motivo, ambos pidieron a la población a estar vigilantes ante agrietamientos, "lloraderos" de agua, desprendimientos de bloque de suelos, retumbos y otras evidencias.
Lea más: Ciclón Eta acaba su influencia en Costa Rica y se desplaza hacia Cuba, según IMN
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad