Empresa APM Terminals espera sumar 7.000 más este año.
22/06/17 | 17:55pm
90 alumnos de las escuelas de Búfalo y Moín en la provincia de Limón vivieron la tarde de este jueves una inolvidable experiencia con la liberación de 154 tortugas que gracias a un plan de conservación lograron eludir a su principal depredador en la zona: el ser humano.
Las tortugas fueron criadas por el programa de compensación ambiental, que ejecuta la empresa APM Terminals, encargada de la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
Estas tortugas fueron liberadas a las 4:00 p.m, luego de que nacieron en el centro de rescate construido por la empresa contiguo a la megaestructura.
Allí un grupo de biólogos del Centro Científico Tropical (CCT) y otras personas que se dedican a la conservación cuidaron los huevos durante 42 días hasta su nacimiento.
La directora de Sostenibilidad y Ambiente de APM Terminals, Silvia Gamboa, explicó que en esta ocasión se liberaron tortugas de la especie baula, sin embargo, también crían verde y carey.
"Actualmente tenemos 230 nidos de tortugas, todas las noches salimos a recoger los huevos en los 18 kilómetros de playa, la mayoría de la anidación sucede hacia la barra de Matina", indicó.
APM Terminals cuenta con un programa de educación ambiental con centros educativos de la zona y que además es replicado en universidades.
"La idea es que por medio de este programa de capacitación a alumnos y profesores ellos aprendan a manejar los recursos naturales", sostuvo Gamboa.
La liberación de las tortugas significa para los escolares una especie de "graduación" luego de meses de capacitación sobre la protección de esta especie.
"Es lindísimo porque muchos de los niños una vez que agarran una tortuguita y las colocan en la playa dicen: yo nunca más voy a comer tortuga, que es un tema que en Limón es cultural, pero también es parte de la transición que hay que ir haciendo porque es una especie en peligro de extinción", dijo la directora de Conservación.
La iniciativa involucra los patrullajes nocturnos para localizar los huevos de tortugas marinas y evitar que personas los capturen para su comercialización.
En esta labor participan biólogos del CCT, voluntarios y la Fuerza Pública de Limón, paralelamente a las labores de rescate se incluye a los menores de la comunidad para que eviten la mala manipulación de los desechos sólidos que en muchas ocasiones son obstáculos para que las tortugas sobrevivan.
"Fue una experiencia inolvidable, porqué de muchas escuelas en esta ocasión solo escogieron a dos y fue algo muy lindo cuando nos dijeron que íbamos a tener la oportunidad de liberarlas, y más aún que son baulas que están en peligro de extinción", expresó la estudiante Natalia Tapia, de la escuela Búfalo de Limón.
Los resultados del Estudio de Impacto Ambiental exigen a la concesionaria la protección de 3 kilómetros de playa, pero la empresa amplió la cobertura a los 18 kilómetros cercanos a la TCM.
La empresa espera liberar cerca de 7.000 tortugas este año para completar más de 20.000 desde que inició el programa en el 2015.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad