Solo dos de los menores contagiados han requerido internamiento
10/06/20 | 11:39am
Un total de 164 niños han sido contagiados de COVID-19 en Costa Rica, cifra que se disparó en los últimos 15 días (casi 100 en dos semanas).
Según datos del Ministerio de Salud, el pasado 26 de mayo, el país tenía un registro de 67 menores contagiados. Para el último corte (10 de junio) la cantidad de menores con el nuevo coronavirus llegó a los 164, más del doble en la última quincena.
Para este miércoles se anunció una cifra récord de nuevos contagios: 86, de los cuales 15 son niños.
Los adultos, miembros de su propia familia han sido los responsables de transmitir el virus a los niños, no siempre, se trató de su núcleo familiar cercano (padres y hermanos), sino que se registran casos donde son tíos, por ejemplo, los que provocaron el contagio.
“Hemos visto un aumento. A todos los niños confirmados menores de 15 años se les da un seguimiento telefónico por parte de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Nacional de Niños y podemos decir que son niños que se están infectando por miembros de la familia, adultos que contraen la enfermedad.
“Al inicio tuvimos algunos pocos casos de niños que se enfermaron por viajar, luego vinieron los contactos por miembros de la familia”, explicó a AmeliaRueda.com la doctora, pediatra infectóloga, Marcela Hernández, quien coordina la Unidad de Epidemiología, prevención y control de infecciones en el Hospital de Niños.
Lea: Dos niños resultan infectados con COVID-19 por contagio de hombre de 54 años
La experta aseguró que los casos vienen de grupos de contagios de adultos, es decir, “donde se han visto los cluster de adultos, de ahí salen los niños” porque por lo general el adulto tuvo contagio con algún niño que luego es diagnosticado.
Noticia actualizada a las 1:20 p.m. con el nuevo reporte de casos.
Del total de niños contagiados a la fecha (149) sólo dos requirieron internamiento por necesidad de mantener una vigilancia permanente y no por alguna complicación.
Lea: Bebé de tres meses recibe alta médica tras padecer Covid-19
Todos los niños contagiados a la fecha en Costa Rica han sido “casos leves” e incluso, la gran mayoría mantiene su período de recuperación en su casa.
“Han presentado síntomas de resfrío, principalmente, fiebre y un poco de secreción nasal y, conforme avanzan los días, algunos se quejan de dolor de cabeza, dolor de estómago y unos poquitos presentan diarrea. Además, hemos notado que algunos menores con la enfermedad más avanzada han presentado brotes en su piel”, explicó la doctora Hernández.
La experta agregó que los análisis realizados, incluso a nivel mundial, han determinado que los síntomas de COVID-19 en la población pediátrica no están directamente relacionados con problemas respiratorios, sino con manifestaciones en piel o estómago.
Lea: Costa Rica registra más niños que adultos mayores infectados con coronavirus
“No hemos tenido ningún caso grave” manifestó con optimismo la funcionaria, al mismo tiempo que comentó que los brotes cutáneos que han registrado algunos niños son brotes comunes, los que llamamos “sarpullidos” y agregó que son pocos los casos donde las lesiones en la piel con “un poquito más graves”.
Los expertos del Hospital de Niños reconocen que puede resultar difícil evitar un contagio cuando el adulto es asintomático y por esa razón es que la principal recomendación para evitar que siga aumentando la cifra de menores contagiados es extremar las medidas de higiene.
“Debemos aumentar las medidas de higiene, lavarse las manos cada vez que vamos a tocar alimentos, a cambiar pañales o el simple abrazo que nos damos dentro de la burbuja social”, dijo la doctora Hernández quien recordó a los adultos que si tienen fiebre o algún síntoma de resfrío deben mantener la distancia con el resto de personas, principalmente los niños.
Cubrirse al toser o estornudar es otra de las recomendaciones y “reglas de oro” que recuerda la experta a todos los padres de familia o encargados de los menores.
Lea: Ministro de Salud: "Toser al aire libre es un acto potencialmente homicida”
Además, es importante reiterar la importancia de permanecer en el hogar y evitar la exposición de los menores.
“Los niños no tienen porque andar afuera haciendo mandados con los adultos. Al niño lo queremos fuera de las aulas para que esté estudiando y cuidándose dentro del hogar”, dijo la experta.
Según los registros del Hospital de Niños los casos de menores contagiados de COVID-19 se ubican en todo el país y de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, de los 164 niños contagiados, solo 39 están recuperados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad