13% de ticos se sienten preparados para construir una organización, revela Deloitte

"Estamos contando con empleados abrumados y cansados que no aportan a la productividad", afirma consultora

15/03/17 | 10:59am

En las organizaciones, un 11 por ciento de las personas en el mundo y un 13 en Costa Rica se sienten preparados para construir su propio desarrollo.

Mas de 10 mil líderes empresariales y de Recursos Humanos brindan una visión de cómo ven las tendencias de las organizaciones y de las personas para el 2017. Un total de 460 respuestas, 4,4 por ciento, son dadas por centroamericanos de los cuales 260, un 3 por ciento, son de Costa Rica.

Estos datos fueron suministrados por el estudio que la empresa Deloitte desarrolló a nivel mundial Tendencias Globales de Capital Humano 2017.

La directora de Consultoría de Deloitte, Cristina Cubero, explicó la mañana de este miércoles en el programa Nuestra Voz que "cuando hablamos de tendencias de recursos humanos nos referimos de cómo las empresas se están organizando, cómo las empresas están utilizando las tecnologías. El estudio indica que las empresas no se están moviendo tan rápido como las tendencias, estamos contando con empleados abrumados y cansados que no aportan a la productividad".

"Las organizaciones no han sido capaces de que las personas aprendan al ritmo al que se desarrollan las tecnologías. Las personas que no están aprovechando las tecnologías. No estamos formando personas preparadas para enfrentar el mundo de la robótica y la digitalización", informó la directora.

Las organizaciones enfrentan retos importantes que deben ser estudiados para implementar un auge equilibrado entre las empresas y sus colaboradores. Es por eso que la Directora de Consultoría recomienda no pensar en una organización gigantesca sino en grupos pequeños que integren diferentes funciones, así mismo explicó que se debe procurar hacer una organización simplificada que se base en tecnologías sencillas que representen un valor a las personas.

"Como tercer punto, hay que desarrollar líderes que comprometan estos grupos", agregó Cubero.

Es por eso que antes de implementar un plan de aprendizaje dentro de las empresas hacia sus colaboradores, esta debe tener claro cuál es la meta que desea cumplir y a partir de ahí desarrollar un plan para que los empleados vayan de la mano con los cambios tecnológicos.

"Lo que Deloitte apunta es que las empresas antes de invertir en programas específicos de capacitación se pregunten a dónde quieren ir, hacia dónde quiero llegar, qué habilidades deben cumplir las personas. A la luz de esa visión diseñe el plan de aprendizaje que apunten a lo que quieren lograr", agregó la directora.

La especialista indicó que la experiencia del aprendizaje es la base del trabajo, por lo que se debe desarrollar herramientas de trabajo intuitivas para hacer del trabajo una experiencia en lugar de que los colaboradores memoricen manuales de funcionamiento.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad