Acueductos y Alcantarillados reporta daños en tuberías, mientras Fuerza y Luz registra postes quebrados por ablandamiento de tierras
05/11/20 | 16:51pm
Alrededor de 120.000 personas sufrieron afectaciones en el suministro de agua portable mientras que otras 500 averías se registraron en el servicio eléctrico producto de la crecida de ríos, fuertes vientos y caída de vegetación ocasionada por la influencia indirecta de la depresión tropical Eta en Costa Rica.
El paso del ciclón sobre Nicaragua y Honduras, que incrementó significativamente las lluvias en el país, provocó una alta turbiedad en las plantas potabilizadoras, colapsó las tomas de aguas en ríos, inundó pozos, dañó tuberías principales y obstruyó otras, reportó este 5 de noviembre el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Lo anterior generó desabastecimiento e interrupción del suministro de agua potable a clientes tanto en la institución pública como en las las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas).
Unos 28.000 afectados se sitúan en el Gran Área Metropolitana (GAM), en locaciones como Guadalupe, San Antonio de Escazú, El Llano de Alajuelita y San Rafael de Coronado.
Otros 63.000 ciudadanos que se quedaron sin el líquido se reparten en las zonas periféricas del territorio, como Liberia, Buenos Aires, Pérez Zeledón, Coto Brus, Acosta, Palmares y San Ramón. Los restantes 29.000 corresponden a usuarios de los acueductos comunales correspondientes a Desamparados, Aserrí, Mora, Sámara, Nosara, Golfito y Palmar, por mencionar algunos ejemplos.
Acueductos y Alcantarillados señaló que está valorando los daños en la infraestructura y que asignará el debido presupuesto para hacer las reparaciones.
El Instituto aseguró que realiza el trabajo de campo necesario para rehabilitar los sistemas en los lugares donde las condiciones climáticas lo permitan, al tiempo que informó de la coordinación para el reparto de agua por medio de camiones cisterna en los lugares afectados.
Sin embargo, la entidad reconoció que la demanda supera la capacidad de vehículos con los que cuenta, por lo que estudia la contratación externa a través de apoyo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) informó, por su parte, de la atención de 471 averías entre el 2 y 5 de noviembre.
De estas, 299 corresponden a afectaciones en residencias, detalló la empresa pública en un comunicado.
"En el caso de sectores y transformadores se atendieron 107 incidencias en diferentes lugares como Santa Ana, Rancho Redondo, diversos lugares de Coronado, Moravia, Guachipelín y San Antonio de Escazú, Santa Bárbara de Heredia, San José de la Montaña y alrededores de la Guácima de Alajuela", mencionó el director de Distribución, Luis Fernando Andrés Jácome.
La nota de prensa especifica que los daños están relacionados a los fuertes vientos registrados durante el paso de Eta así como a la caída de la vegetación sobre el tendido eléctrico.
Asimismo, se tiene un registro de seis postes quebrados en el periodo en cuestión: cuatro de ellos responden a la caída de árboles y ablandamiento de terrenos y dos por accidentes de tránsito.
Las incidencias son atendidas por 225 funcionarios de la Compañía, de acuerdo con Andrés.
Efectos indirectos del ciclón Eta ocasionaron la muerte de dos costarricenses este 5 de noviembre en Aguas Buenas de Coto Brus, Puntarenas, mientras que otros 1.361 ciudadanos fueron trasladados a 40 albergues temporales distribuidos en 16 cantones del Pacífico.
La depresión tropical -que alcanzó la condición de huracán categoría cuatro antes de impactar Nicaragua hace dos días- ocasionó el fallecimiento de otras ocho personas en otras naciones de Centroamérica. Cuatro de estas víctimas -entre ellos dos niños- se registraron en deslaves de Guatemala, dos niñas murieron en derrumbes en Honduras y de dos mineros en deslaves en Nicaragua.
Lea más: Costa Rica sufre primeras víctimas por efectos de Eta: confirman muerte de dos personas en Coto Brus
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad