06/07/23 | 05:43am

050723_Singapur_Pena_Muerte1.jpg

La última foto de los condenados a muerte en Singapur, un gesto de amor hacia las familias

Por Catherine Lai

El condenado a muerte Nazeri Lajim sonríe vestido con una camiseta estampada mientras hace la V de la victoria. Esta foto, tomada en vísperas de su ejecución en Singapur, es la última que su familia tiene de él.

Nazeri Lajim, fue ejecutado el año pasado, a los 64 años, por narcotráfico.

"Cuando veo la foto, veo a un hombre saludable, un hombre apuesto", afirmó su hermana, Nazira Lajim Hertslet, a la AFP, expresando que se sintió muy conmocionada por su ejecución.

En Singapur, la pena de muerte está contemplada como castigo para muchos crímenes, incluyendo el homicidio y algunos tipos de secuestro. También puede ser aplicada en casos de narcotráfico.

Desde que el gobierno retomó las ejecuciones, suspendidas por dos años durante la pandemia, 13 personas han sido ahorcadas.

Cruel 


Esta última foto, que es voluntaria, proyecta una imagen sombría de los últimos días de una persona que sabe que va a ser ejecutada.

El Servicio de Prisiones de Singapur señala que este programa "permite a las familias tener una fotografía reciente de su ser querido".

Pero, para los parientes, estas fotos generan ambivalencia.

"Es bastante cruel hacer esto, tomar fotos de los últimos días", afirmó Nazira Lajim Hertslet que señaló el horror que deben sentir los condenados que saben que esta es su última imagen con vida.

"Pero, al menos tenemos esta última foto para recordarlo", dijo. Su hermano fue ahorcado el año pasado por traficar 33 gramos de heroína.

Existe poca información sobre los condenados que esperan a ser ejecutados en Singapur.

La asociación Transformative Justice Collective (TJC), que apoya a familiares de presos en el corredor de la muerte y lucha por su abolición, estima que hay 53 presos esperando ser ejecutados y que la mayoría tiene condenas por narcotráfico.

Las autoridades generalmente notifican a las familias una semana antes de la ejecución.

Durante ese tiempo, los condenados tienen permitido recibir visitas, pero en cubículos separados de sus familiares por un vidrio. No está permitido ningún contacto físico, según esta asociación.

En las fotos, los prisioneros pueden posar como quieran y usar prendas que tengan un significado para la familia.

"Creo que las fotos son como una carta de amor", explicó Kokila Annamalai, activista de CJT.

050723_Singapur_Pena_Muerte2.jpg

 Esta foto tomada el 1 de mayo de 2023 muestra a Nazira Lajim Hertslet, la hermana de Nazari Lajim, quien fue ejecutado por narcotráfico, poniendo flores en su tumba en un cementerio musulmán en Singapur. (AFP)

"Lloro todas las noches" 


Grupos de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional piden desde hace tiempo a Singapur que cese con la aplicación de la pena capital, pero el gobierno insiste en que es una forma de disuasión.  

Tangaraju Suppiah, un ciudadano de Singapur de 46 años, fue colgado en abril por intentar contrabandear un kilo de marihuana.

"Lloro todas las noches y cada noche que pasa pienso en él", contó a AFP su hermana, Leelavathy Suppiah.

Al principio Tangaraju no quiso tomarse la foto, pero su familia lo convenció.

En la imagen aparece sonriendo y posa con las manos en forma de corazón.

"Me siento contenta cuando veo las fotos", relató a AFP. Sin embargo, se pregunta en qué pensó su hermano en sus últimos días.

"Saben que van a morir", señaló. "Es cruel".

Unas deportivas blancas 


Para sus últimas fotos, la familia de Kalwant Singh le trajo unas deportivas blancas que combinó con una camiseta, unos pantalones de deportes. Kalwant Singh posó con una amplia sonrisa.

Sonia Tarlochan Kaur, contó a AFP que no logra mirar estas fotos de su hermano, ejecutado en 2022 por cargos de tráfico de heroína.

"Me hubieran podido dar media hora para abrazarlo con fuerza", se lamentó.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad