No conocía a Lewis Capaldi, ni por asomo. Me quedé en la música de los 80's y 90's y la contemporánea no es lo mío... sin embargo, hará dos meses leí el prospecto de un documental en Netflix sobre el joven cantante Lewis Capaldi, How I'm feeling now.
La película atrapa desde los primeros minutos porque la historia de Capaldi puede ser la de cualquier persona que lidia con el llamado Síndrome de Tourette, la diferencia es que él, quien se convirtió en un prometedor músico dado su talento desde su preadolescencia, empezó a enfrentar los síntomas de su trastorno justo cuando empezó a llenar aforos y estadios con su música y sus exitosas canciones.
De entrada, había recibido un espaldarazo nada menos que de Elton John, quien lo calificó como "una estrella en ascenso" cuando Capaldi estaba apenas cruzando los 20's.
Aunque ya era toda una celebridad en Reino Unido y en otras latitudes, el mencionado documental de Netflix puso en perspectiva la agonía, literal, de un músico y cantante supremamente talentoso pero que en su adolescencia empezó a sufrir lo que en un principio se catalogó como ataques de pánico hasta que, con el acompañamiento de sus padres, fue diagnosticado como paciente del síndrome de Tourette (ST), una afección del sistema nervioso que genera en las personas "tics", espasmos, movimientos o sonidos involuntarios (incluidas secuencias de malas palabras) que quienes lo padecen no lo pueden controlar voluntariamente.
En las últimas semanas las redes sociales se han inundado con un episodio protagonizado por Capaldi en uno de los momentos más importantes de su carrera musical, el 26 de junio, en el famoso festival de Glastonbury.
"Lewis Capaldi sufre una crisis en pleno concierto y el público reacciona de forma maravillosa: el cantante y compositor no pudo seguir cantando. Tras el percance, ha anunciado su retirada temporal", adelantan decenas de medios europeos que, prioritariamente, muestran cómo los fans de Capaldi se ocuparon de continuar, entre euforia y lágrimas, con el tema que el cantante tuvo que dejar a medias tras su severo ataque.
Las redes sociales se han encargado de mostrar el emotivo momento y aunque hará unos meses la historia de Capaldi había pasado un tanto inadvertida en Netflix, el dramático episodio propició que las búsquedas sobre el joven británico de 26 años se volcaran sobre su BIO en la plataforma de streaming por estos días.
Esto sin contar con las miles de reproducciones del emotivo momento en el que el cantante simplemente no puede continuar y miles de fans empatizan con la situación y le ayudan a terminar su canción.
Con la misma transparencia con la que se conduce en el documental de Netflix, en medio de su gira mundial por importantísimos escenarios, Lewis ofreció su verdad sin ambages: "Mi ansiedad está fuera de control", confesó en medio de pesadumbre.
Quienes no han visto el documental pero sí la forma en que lo dio todo y más en sus conciertos, pueden entender los efectos de su trastorno, pero la historia en Netflix está tan bien contada, empezando por las revelaciones de sus padres y los videos y fotos de un Capaldi bebé-niño-adolescente, que es imposible no mimetizarse con esta historia.
Como otros trastornos, el Tourette y otras afecciones y enfermedades afectan a mies en el mundo, la diferencia en este caso es que el joven y talentoso músico ha debido lidiar con la fama, un éxito temprano y unas expectativas globales, paralelamente con sus situaciones de salud incontrolables.
Es que no es solo el Tourette, sino la galopante ansiedad que lo acompaña permanentemente en el subibaja emocional en el que se encuentra.
En el mencionado documental, durante hora y media el espectador es testigo de cómo un joven normal se convierte en fenómeno viral en las redes sociales gracias a su canción Someone You Loved.
Pero, tal como lo analiza la revista argentina Perfil, cuanto más crecía el éxito, más lo hacían sus problemas: "Siento que estoy en una carrera contrarreloj para poner orden en mi salud mental. Mucha gente depende de mí, de que yo me recupere", confiesa entre imágenes que muestran una faceta de Lewis Capaldi que hasta ahora había compartido con sus fans: su alto nivel de ansiedad. «
"Era número uno, y nunca había sido tan inseguro".
A todas luces, la vida del cantante no es tan fácil y divertida como en algún momento pareció reflejar.
Conforme su talento fue emergiendo en su adolescencia, pronto sus padres fueron detectando en él una ansiedad descontrolada que se transformó en tic nerviosos.
Estos iban en aumento ligados a su fama y exposición, hasta que su médico le detectó un trastorno que padecía desde hacía tiempo pero que nunca le habían diagnosticado, el síndrome de Tourette.
Tanto los padres como los familiares más cercanos y los amigos más íntimos de Lewis fueron totalmente transparentes en el documental. Hay escenas en las que es imposible no mimetizarse con la impotencia y el sufrimiento de los progenitores, quienes ponen por encima de la carrera del joven sus oportunidades de curación.
Pero es imposible no llorar con ellos, sobre todo con la madre, quien ve al hijo desmayar en la parte artística y, de seguido, en su propia humanidad.
El documental termina con un Lewis decidido a enfrentarse al mundo. Por demás, es su talento y su carisma lo que prevalecen por encima de hormas estéticas: con todo y su sobrepeso y su look descuidado, Capaldi es admirado por cientos de fans que le gritan en vivo y en redes sociales "¡Cásate conmigo!".
A estas alturas ya es archifamoso el vídeo en el que al artist ale da un ataque en mitad de un concierto: se hizo dramáticamente viral en las redes sociales y recibió apoyo de todos sus seguidores.
El medio español El Debate recién definió muy bien el origen del click que propicia Lewis Capaldi con sus millones de seguidores, más allá de su talento musical.
"Con su naturalidad y humor descarado, el escocés conquista al público de todas las edades. Cuesta imaginar que sea la misma persona que escribió Hold me while you wait. Pero parece que la seriedad la deja solo para las letras de sus canciones. Una vez más, se muestra cercano a sus seguidores y se apoya en su familia para explicar los momentos más duros de su vida, como a quién va dirigida la exitosa Before you go".
Y la revelación inédita de la que no se había hablado antes, Lewis confiesa le dedicó ese tema a su tía, quien se quitó la vida, y se pregunta por qué no hizo más por ella cuando todavía estaba en sus manos salvarla.
El el Bio que nos permitió conocer a Lewis Capaldi el director Joe Pearlman aseguran que desde el primer encuentro con Lewis "fue obvio para todos nosotros que era un joven increíblemente complicado que luchaba con todo lo que le estaba pasando".
"La combinación de autodesprecio, dudas, enorme talento e ingenio brillantemente rápido hacía evidente que teníamos algo muy especial en nuestras manos".
Sus decires toman un tenor superlativo si se toma en cuenta que en medio de todo se atravesó la paralización del mundo a causa del coronavirus, lo cual terminó por desmoronar a Capaldi con la presión adicional de coronar un segundo álbum tan exitoso como Divinely uninspired to a hellish extent, su debut con grandes ventas, y las cámaras estaban allí para capturarlo.
"Fue aterrador compartirlo", admite Capaldi. "Aunque soy abierto y comunicativo online, por lo general es a través de una lente bastante jovial". Si bien había revelado su lucha contra la ansiedad y el eventual diagnóstico de Tourette antes del lanzamiento del documental, compartir imágenes de sesiones de fisioterapia, discusiones familiares nacidas de la preocupación e información gráfica sobre los efectos secundarios de los medicamentos es algo completamente diferente. Finalmente y a pesar del vértigo, Capaldi optó por la total franqueza para evitar posibles malentendidos.
"Tengo esto", dice refiriéndose a su síndrome de Tourette, "y prefiero decirle a la gente lo que es en lugar de que digan, 'Oh, ¿está drogado?'. Odio todas esas preocupaciones innecesarias", continúa el joven de 26 años, quien da en el clavo con frase que explica la gigantesca empatía que ha provocado: "Si las personas notan cosas que coinciden con lo que está pasando en su vida, entonces todo ha valido la pena".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad