pensión básica universal, debate, candidatos presidenciales, jupema
Captura: Facebook Jupema

Propuesta de pensión básica universal divide a candidatos en debate organizado por Jupema

Foro se llevó a cabo este miércoles

12/11/25 | 15:30pm

La posibilidad de unificar los regímenes de pensiones representa para algunos candidatos presidenciales una de las estrategias para fortalecer el sistema, mientras que otros aspirantes opinan que ello más bien podría debilitar los diferentes modelos de jubilación.

Así quedó evidenciado en el debate organizado este miércoles por la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema).

En la primera parte de este foro participaron Claudio Alpízar (Esperanza Nacional), Claudia Dobles (Coalición Agenda Ciudadana), Boris Molina (Unión Costarricense Democrática), Ana Virginia Calzada (Centro Democrático y Social), Ariel Robles (Frente Amplio), Douglas Camaño (Alianza Costa Rica Primero) y Álvaro Ramos (Liberación Nacional).

Anuncio

Precisamente este último resaltó que en su plan de gobierno se plantea la migración a una pensión básica universal que complemente las pensiones básicas contributivas.

"Tenemos que romper el estigma y esta brecha que hay en que si sos una persona sin ingreso te damos una pensión del régimen no contributivo, pero que tiene un estigma y un montón de condiciones, y si sos una persona que contribuyó, todo bien, pero hay un montón de gente en el medio y eso lo deberíamos de resolver con una pensión básica universal", dijo Ramos.

Ana Virginia Calzada dijo apostar por un equilibrio intergeneracional sin desfinanciar el sistema, apelando al principio constitucional de que toda reforma que se pretenda hacer en pensiones o cualquier otra materia debe respetar los derechos adquiridos.

Para Ariel Robles, es imperativo "no manosear este tipo de regímenes", en referencia al de Jupema que, a su juicio, ha demostrado ser exitoso, reiterando no estar de acuerdo con la unificación de los distintos esquemas de retiro.

Anuncio

Boris Molina puntualizó en el surgimiento de la agrupación política que representa, precisamente para "proteger al sector de los educadores y los jubilados", ante los cambios generados por la ley marco de finanzas públicas, la cual generó un congelamiento en el régimen de pensiones del Magisterio Nacional que, según él, ya alcanza los ocho años.

Por otra parte, sugirió elevar a consulta de Corte IDH "el tema de la desigualdad" en el Régimen Transitorio de Reparto (RTR) para "no esperar 15 o 16 años en resolver un problema que nos está ahogando a los costarricenses".

Entre tanto, Claudia Dobles abogó por un "diálogo nacional" que permita establecer un pacto social en torno a la sostenibilidad del sistema de pensiones, el cual ofreció capitalizar a través de mejoras en la competitividad del país en distintas áreas.

Claudio Alpízar comparó los posibles efectos de universalizar el sistema de pensiones en Costa Rica con la experiencia chilena afirmando que ese planeamiento "empezó a debilitar el tema de la colectividad".

Finalmente, Douglas Caamaño coincidió en la inviabilidad de un sistema único de pensiones, afirmando que "sectores empresariales y de gobierno quieren 'echarle el guante' al régimen (de Jupema)".

Al momento de la esta publicación, el debate continuaba con la participación de otros aspirantes presidenciales.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad