El aspirante presidencial de 38 años indicó que la agrupación busca evolucionar de un partido que solo denuncia a “una propuesta más seria para los trabajadores”
28/09/25 | 18:27pm
El Partido de la Clase Trabajadora (PT) es la última agrupación en formalizar su fórmula presidencial para las elecciones del 2026. David Hernández, docente y militante desde hace más 20 años, encabezará la papeleta.
En entrevista con AmeliaRueda.com, el aspirante presidencial comentó que la propuesta del PT se enfocará en mejorar las condiciones de las personas trabajadores y una redistribución justa de la riqueza.
"A nosotros nos parece que vivimos en un sistema económico que se nutre de que los trabajadores y trabajadoras dediquen su tiempo, su vida, todo lo que tienen, para producir riqueza y esa riqueza nunca es para los trabajadores y trabajadoras. Una porción muy pequeñita llega a las personas, y muchísima se la dejan los empresarios y las empresarias.
"Nuestra campaña se va a centrar en que toda esa riqueza que generan los trabajadores y trabajadoras no se pueden quedar en las manos de unos pocos, sino que tiene que ser para las necesidades de todos los trabajadores y trabajadoras, entiéndase salud, educación, acceso a vivienda digna, a comida, acceso a todas las necesidades que las personas que en este país ni siquiera llegan a ganar el salario mínimo", externó el docente del Colegio y Cindea de Santa Ana.
Hernández estará acompañado en la papeleta del PT por Yeimy Castro, trabajadora del sector industrial, y Obeth Morales, defensor de sector de plantaciones. De acuerdo con el aspirante presidencial, todas las personas que aspiran a cargos de elección popular con la agrupación vienen de la fuerza laboral.
El candidato del PT indicó que para estas elecciones buscan transformar el papel que tendrá la agrupación de cara al escenario político nacional.
El Partido de la Clase Trabajadora, cuya presencia es constante en marchas y manifestaciones de distinta índole, no planea dejar esa faceta, pero que sí busca posicionarse como una opción viable para gobernar.
"Discutimos a lo interno la necesidad de intentar un cambio, un proceso en el que dejáramos de ser solo el partido que denuncia y denuncia y nos convirtiéramos en una propuesta más seria para los trabajadores y trabajadoras", argumentó Hernández.
Para cumplir con esta meta, las candidaturas y equipo de campaña lo componen personas de la fuerza laboral pública y privada.
Consultado sobre el papel que tendría el excandidato presidencial y presidente del PT, John Vega, Hernández indicó que agradecen el papel que ha desempeñado el líder sindical en posicionar a la agrupación; sin embargo, la manera en la que trabaja el partido no gira alrededor de una sola figura.
"Jhon pertenece al partido, seguirá en todas las actividades que hacemos, pero no va a tener ninguna candidatura. Tal vez es algo que es diferente al resto de partidos, y es que nosotros no estamos por los puestos, no es eso lo que nos interesa, sino que en realidad quien esté en el partido sabe que su voz va a ser escuchada, que va a tener posibilidades y mecanismos para plantear distintas propuestas para que se discutan a lo interno", explicó el candidato.
Sobre la coyuntura en la que se desempeñará la campaña electoral, Hernández considera que se encuentra en una "falsa polarización" por parte de sectores que se muestran como puntos opuestos.
"Hay una falsa polarización en el sentido en que usted tiene, por un lado al Gobierno y sus grupos afines que quieren una institucionalidad más autoritaria con menos derechos, y usted tiene por el otro lado a partidos como Liberación Nacional o el Frente Amplio que se presentan como salvadores de las instituciones.
"Nos parece que esto es una falsa polairización, no en el sentido de que no exista, sino que las razones son las equivocadas porque al final las mismas instituciones que dice defender Liberación Nacional fueron las que permitieron, por ejemplo, la eliminación del derecho a huelga, que se destruyeran muchas convenciones colectivas, que se aprobara el plan fiscal, y estas instituciones han demostrado estar al servicio de los grupos más poderosos de este país", argumentó el candidato del PT.
Hernández aseguró que hay partidos políticos que entran en un discurso de querer rescatar la democracia, pero lo que están haciendo es "salvando es un sistema que ha empobrecido a muchísimas personas en este país".
Uno de los temas que preocupa a la agrupación es el proyecto de jornadas 4x3 que avanza en el Congreso, ya que desde su perspectiva las personas trabajadoras más bien requieren de mejores condiciones laborales y más tiempo para estar con sus familias.
El aspirante presidencial afirmó que el trabajo para convencer al electorado se centrará en conversaciones cara a cara con las personas y las comunidades.
El Partido de la Clase Trabajadora es una agrupación de izquierda fundada en el 2012. Su primer candidato presidencial fue el abogado Héctor Monestel, mientras que en 2018 y 2022 encabezó la papeleta presidencial John Vega.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad