
Apoya avanzar en proyectos de certificación y explotación de fondos naturales como gas, petróleo y oro
11/11/25 | 13:08pm
El candidato a la presidencia de la República del Partido Integración Nacional (PIN), Luis Amador Jiménez, propone impulsar con fuerza el proyecto del canal seco interoceánico y el uso de los fondos de pensiones para el desarrollo de obras de infraestructura.
Estos son dos de los proyectos prioritarios del exministro de Obras Públicas y Transportes que busca llegar a ganar la silla presidencial.
Amador dijo en el programa Nuestra Voz que durante su gestión al frente del MOPT intentó avanzar en el proyecto de canal seco interoceánico, el cual se archivó tras su despido, el cual califica de “injusto”.
El candidato presidencial asegura que para ese momento incluso tenían el interés expreso de una empresa trasnacional para desarrollar le plan, el cual relanzará en una eventual Administración a su cargo.
“Yo relanzaría el estudio del canal seco que ya iniciamos y lo promocionaríamos a nivel internacional para hacerlo una realidad, porque es otro proyecto que le puede inyectar al país por lo menos $50 millones al año en canon”, dijo Amador.
Luis Amador – candidato presidencial
El candidato del PIN apuesta también a la creación de un “fondo soberano” que se alimentaría con la posibilidad de certificar y explotar recursos naturales en el país como el gas, petróleo y oro.
Para Amador el país debería avanzar en esta línea para lograr nuevos ingresos, ya sea por medio de concesiones o a través de instituciones costarricenses como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
También se contempla la posibilidad de certificar los fondos naturales y colocarlos en mercado de carbono donde hay países que pagan por la no explotación.
Entre las propuestas del candidato de Integración Nacional se incluye el uso de los fondos de pensiones para obras de infraestructura, esto incluye, por ejemplos, los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
Amador explicó que su propuesta se basa en el uso de dichos recursos en proyectos que garanticen ingresos, “porque, obviamente no queremos poner en riesgo el patrimonio de los costarricenses de su régimen de pensiones”, añadió.
Entre los ejemplos de obras mencionados por el candidato se encuentra la ruta 27 que genera ingresos netos anuales de $100 millones.
“Se lo estamos dando a un tercero y podríamos hoy recuperarlos, si queremos”, dijo el candidato al agregar que otra de las obras con ingresos garantizados en la ruta San José – San Ramón.
Luis Amador – candidato presidencial
En caso de llegar a la silla presidencial, Amador asegura que tiene clara la importancia de buscar acuerdos y consensos en la Asamblea Legislativa.
Para lograr acercamientos dijo que será necesario identificar cuáles legisladores tiene coincidencias en sus propuestas, cuáles no y cuáles se encuentran en un punto intermedio.
Ante esto, señaló que buscará a los diputados con mayor “nivel de patriotismo” y que propone “hacer encerronas de trabajo” que serían transmitidas en vivo para que los ciudadanos puedan observar los procesos de diálogo.
“Transmito la reunión donde se les presenta todo y se les pide el apoyo para el proyecto y si se comprometen para el proyecto ahí están en cámaras comprometiéndose con el proyecto, así tengamos que discutir como en otros países que le da a uno toda la noche, no importa”, manifestó.
Amador explicó que durante su paso por la Administración Pública aprendió de las necesidades de las personas, que el funcionario público, en su mayoría, es honesto, y la necesidad de digitalizar los procesos.
El candidato del PIN señaló que espera que el próximo 1 de febrero las personas lleguen a votar con “la cabeza fría” y tomen la decisión correcta para lograr un cambio en el país.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad