Reservas podrían ser más escasas que las del seguro de salud en un corto plazo, según gerencia de Pensiones
15/04/25 | 12:08pm
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó instruir a la Gerencia de Pensiones la presentación en el plazo de un mes de acciones estratégicas concretas para fortalecer el seguro de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Entre estas destacan la posibilidad de invertir estos fondos en un proyecto de obra pública, así como el otorgamiento de créditos dirigidos a un público joven.
Tales ideas fueron puestas sobre la mesa este martes por el gerente de Pensiones, Jaime Barrantes, ante la solicitud de la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, de presentar "acciones concretas" que pudieran gestarse al seno de la institución para garantizar la sostenibilidad del régimen.
La instrucción de la jerarca se emitió luego de que Barrantes presentara una propuesta de hoja de ruta que inició desde octubre anterior y orientada al análisis por parte de diversos sectores internos y externos a la institución para aportar en la creación de una estrategia que será presentada ante el órgano colegiado en octubre próximo para su análisis.
Entre estos participantes destacan el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Pensiones (Supen), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y los sectores que integran la directiva de la CCSS.
Posterior a ello, se sumarían otros actores de la sociedad civil que serían invitados a hacer sus aportes para robustecer el régimen de IVM, cuya reserva podría incluso ser menor que la del seguro de salud en un corto plazo, admitió Barrantes.
Asimismo, el ejecutivo resaltó como elementos positivos algunas estrategias en el orden de dotar de más recursos a las pensiones del régimen no contributivo y ajustes en la opción de pensiones anticipadas, negando que se valore de momento aumentar la edad de pensión más allá de los 65 años.
Pese a que planteamientos como la participación de la CCSS como inversionista en un proyecto de obra pública se perfilan como positivos por la gerencia de Pensiones, este despacho consideró que se debe tener cautela por el contexto actual respecto a los recursos con los que cuenta el régimen del IVM, a fin de no generar un desfinanciamiento.
En ese orden, Barrantes indicó que se ha tenido acercamientos con instituciones financieras tanto públicas como privadas para recibir asesoría en torno a la mejor estrategia de inversión de la que podría echar mano la CCSS en obras de infraestructura para generar réditos.
Así también, utilizar recursos de este régimen de pensiones a fin de ofrecer créditos enfocados a personas jóvenes y trabajadores independientes para la compra de vivienda, por ejemplo, podría tener un doble beneficio para la institución, tanto por las ganancias en intereses como al motivar a este público a asegurarse y cotizar para el régimen de IVM.
Estudios actuariales de la CCSS proyectan la utilización de la reserva de este régimen de pensiones para el 2041.
Sin embargo, ante una eventual circunstancia que pueda adelantar este escenario, la representante sindical, Marta Rodríguez, apeló al artículo 177 de la Constitución Política que establece la obligación del Estado de cubrir cualquier déficit que pueda tener la institución para el cumplimiento de sus deberes, más allá de la deuda existente.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad