Tras ruptura con Progreso Social Democrático: “querían utilizarme para sacar algunas diputaciones”
18/07/25 | 09:51am
El exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, pone en duda su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, esto tras la ruptura en las conversaciones con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) con el cual tenía previsto participar.
Desde Catar, en entrevista con AmeliaRueda.com, dijo que aún tiene pendiente conversaciones con cuatro partidos políticos, dos que han mostrado un interés directo con su candidatura y dos más con quienes ha tenido conversaciones indirectas por medio de intermediarios. El ingeniero prefirió no revelar nombres.
Sin embargo, ante el avance del tiempo y el poco margen de acción para tomar decisiones, Amador también pone en tapete la posibilidad de mejor empezar a formar su propio partido político y posponer el lanzamiento de su candidatura para el 2030.
Tras lo ocurrido con el PPSD el exministro asegura que quedó con un “sin sabor” sobre el manejo de los partidos políticos a los que llama un club de amigos.
Asegura que en el caso de la agrupación que llevó al poder al actual presidente, Rodrigo Chaves Robles, se tenían las conversaciones avanzadas hasta que días atrás al ingresar a la página web del partido observo un reglamento de inscripción con compromisos que no conocía y que no le habían informado, así como cuotas “desproporcionadas” para la inscripción.
Explicó que al observar esto se reunión con los representantes de la agrupación quienes defendieron los requisitos y montos de inscripción: “estaban cerrado en su posición”; y ante esto decide dar un paso al lado.
“Me di cuenta sencillamente que el juego era otro, el juego era ellos controlar todos los puestos elegibles y posiblemente utilizarme para sacar algunas diputaciones”, dijo Amador.
“Uno queda con un sin sabor de los partidos políticos porque o cierran la puerta en la cara o simplemente meten la puñalada por la espalda traicionando lo que ya se había acordado previamente, entonces queda ese sin sabor, esa incerteza”, agregó.
Al cerrar la posibilidad con mayor avance, el exministro asegura que tiene claro que queda poco tiempo para definir su futuro político.
Asegura que en el mes de agosto tomará la decisión definitiva tras avanzar en las conversaciones con los demás partidos interesados en que él sea su candidato. Incluso, ya tiene reuniones programadas con dos partidos políticos para la próxima semana, aunque evita revelar los nombres “por respeto a las agrupaciones”.
“Partidos hay, aquí el asunto es que yo tengo que meditar con mucho cuidado cuál es, qué es lo mejor, qué yo puedo hacer por el país y con mi equipo de trabajo hay que reflexionar cuál es el mejor futuro”, dijo.
Para Amador es lamentable que toda la oposición no pudiera organizarse de la manera necesaria para competir contra la propuesta de la continuidad, ya que a criterio del exministro el país requería esa gran alianza para las próximas elecciones.
“Entonces yo no sé si vale más la pena yo formar mi propio partido político para con eso uno, ya en unas futuras elecciones, donde usted sabe quién va a venir a tratar de reelegirse, diay ir a esperarlo ahí; tal vez será más interesante eso. En este momento no se, es parte de la reflexión que hay que hacer”, señaló Amador al hacer referencia a la posibilidad de que la próxima fracción chavista elimine el requisito de plazo de ocho de espera para una reelección presidencial.
Luis Amador – exministro del MOPT
Las decisiones finales se tomarán en agosto, aunque Amador reconoce que, tras lo ocurrido con PPSD, toma fuerza la opción de crear su propio partido y enfrentarse en 2030 contra Chaves, ante la posibilidad de su reelección, la cual, para el exministro, es un hecho.
“Podría yo estarlo esperando ahí porque no estoy muy seguro que exista alguien más que pueda realmente confrontarlo de la manera que se ocupa”, manifestó Amador al referirse “al inquilino de Zapote”.
Luis Amador – exministro del MOPT
El exministro del MOPT dijo que en los próximos días tomará la decisión sobre su futuro político en las próximas elecciones y dijo que es un tema que también debe conversar con su familia, quienes le han pedido “no meterse más en eso”.
Hoy, las posibilidades de ingresar a la contienda electoral son 50-50 dice Amador, aunque reitera la opción de posponer sus aspiraciones presidenciales para el 2030 con su propio partido político.
“Hay que meditarlo con cuidado, no sé si es el momento más oportuno, vamos a ver, tengo que pensarlo con cuidado, falta mucha información para poder responder eso, lo que puedo decirle es que las ganas están, pero no se si va a ocurrir”, manifestó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad