Agua, Hatillo, Sala IV, Defensoría
Imagen ilustrativa. Freepik

80 denuncias por faltante de agua potable desde febrero registra la Defensoría de los Habitantes, que expondrá casos ante Sala IV

El informe presentado a los magistrados subraya que las medidas implementadas por el AyA no han sido “suficientes ni oportunas"

20/05/24 | 11:59am

La Defensoría de los Habitantes ha registrado un total de 80 denuncias relacionadas con la falta de agua potable en el distrito de Hatillo desde el pasado febrero hasta la actualidad. Estas denuncias, informó la Defensoría, serán presentadas ante la Sala Constitucional después de que los residentes afectados presentaran en marzo un recurso de amparo contra el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

En respuesta a la solicitud de la Sala Constitucional, la Defensoría remitió un informe técnico que detalla las afectaciones sufridas por los vecinos de Hatillo. El informe subraya que las medidas implementadas por el AyA no han sido "suficientes ni oportunas para asegurar el suministro adecuado y continuo de agua potable en la zona".

La Defensoría señala que los racionamientos programados y no programados, junto con el incumplimiento de los horarios de abastecimiento y los prolongados períodos de desabastecimiento, han impactado "gravemente" el derecho de los habitantes al acceso al agua potable. Estas condiciones afectan especialmente a los grupos vulnerables, como niños, personas enfermas y adultos mayores.

Anuncio

El AyA ha atribuido el desabastecimiento a varios factores, incluyendo el fenómeno El Niño, el aumento de la demanda en la época seca, la reducción de las fuentes de agua y cambios en los patrones de lluvia. Además, la institución menciona la "desordenada planificación territorial" y la "falta de protección" de las zonas de recarga acuífera como contribuyentes a la crisis.

No obstante, la Defensoría considera que la crisis también se debe a la "inadecuada planificación" y la "falta de ejecución de proyectos" por parte del AyA, algunos de los cuales están en "etapas muy iniciales" a pesar de ser problemas de larga data.

La Defensoría ha instado al AyA a tomar medidas inmediatas para "desarrollar y ejecutar planes de inversión y mejora en la prestación del servicio de agua potable". La petición enfatiza la necesidad de "una planificación integral y una ejecución eficiente" de los proyectos de infraestructura para garantizar el acceso al agua potable en Hatillo y otras comunidades afectadas.

A principios de mayo, varias organizaciones sociales, sindicatos y grupos comunitarios exigieron al presidente de la República, Rodrigo Chaves, la declaración de emergencia hídrica en el Valle Central y la renuncia del jerarca del AyA, Juan Manuel Quesada. 

En un comunicado conjunto, estos grupos destacaron "la grave situación de desabastecimiento y contaminación" del agua que afecta a "más de 20 cantones". También expresaron su descontento por las declaraciones de Juan Manuel Quesada, "quien ha manifestado la imposibilidad de proveer agua a estas comunidades, incumpliendo así con su deber como funcionario público". 

En los primeros dos meses del año, Costa Rica atravesó una crisis sin precedentes por la contaminación con xilenos del agua en varios cantones de San José. Aunque esta crisis se dio por terminada, los problemas por desabastecimiento y recortes no programados han continuado. 

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad