Tren Eléctrico,Contraloría General de la República,Incofer,Noticias,Costa Rica
Tren eléctrico

Proyecto de tren eléctrico se tambalea: Contraloría señala deficiencias y pide verificar viabilidad

​CGR revela que el Incofer carece de estudios que determine que el plan de tren eléctrico es “fiscalmente responsable”

27/09/21 | 09:04am

El proyecto del tren eléctrico, recién declarado de interés público, se tambalea por múltiples deficiencias encontradas por la Contraloría General de la República (CGR) en su proceso de planificación.

Así lo revela una Auditoría Técnica realizada, donde se ordena al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) verificar la viabilidad del proyecto.

La CGR dio a conocer este lunes el informe de 35 páginas donde señala múltiples deficiencias del proceso, por ejemplo, se determinó que “las etapas de preinversión no se efectuaron bajo un orden lógico y sucesivo, por lo que se incurrió en prácticas que acarrean riesgos en el proceso de toma de decisiones”.

Además, se da a conocer que el Incofer carece de estudios que confirmen que el plan del tren eléctrico es “fiscalmente responsable”, tomando en cuenta que para tiene un valor de $1.553 millones y para su desarrollo se ocupa de la aprobación de un préstamo por $550 millones y, además, un aporte o subsidio anual que va de entre los $50 y $160 millones.

“Dada la magnitud, complejidad y el contexto fiscal en el cual se desarrolla este Proyecto, es indispensable que la toma de decisiones asegure un planteamiento fiscalmente responsable, congruente con la normativa aplicable, orientado a la satisfacción del interés público, todo ello en resguardo de la Hacienda Pública”, se indica en el informe.

Lea: “La pandemia no estará siempre, tenemos que pensar a futuro”, dice Primera Dama sobre tren eléctrico

Otros de los principales hallazgos de la Auditoría de la CGR establecen que hay debilidades en la coordinación entre el Incofer y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), también se mantienen dudas sobre la estimación de la demanda y la integración del tren eléctrico con el proyecto de sectorización del transporte público.

“En la fase de estructuración del proyecto, no se planificaron todas las actividades necesarias para cumplir con lo que se establece en la normativa vigente, ni se identificó que el Incofer esté previendo realizar actividades asociadas a actualizar estudios y demostrar que el proyecto sigue siendo viable, en concordancia con la configuración final que se defina”, se agrega en el texto.

Tras las múltiples deficiencias encontradas, el ente contralor emitió una serie de disposiciones, entre ellas, verificar la viabilidad del proyecto y, en caso de confirmarse, actualizar el análisis de riesgos y estudios para verificar cuál es la modalidad de contratación administrativa idónea para desarrollar el proyecto.

Además, se giraron disposiciones al Ministerio de Planificación y de Hacienda. Las órdenes giradas por la CGR son de acatamiento obligatorio.

Los resultados de dicha Auditoría fueron notificados al Incofer el pasado miércoles 22 de septiembre, y pese a todos los señalamientos (aún pendientes de tomar en cuenta), la entidad informó el viernes 24 de septiembre anunció que inició la etapa de precalificación de oferentes del tren eléctrico y que ya había publicado el cartel licitatorio.

Lea: Tarifas y subsidio reales de Tren Eléctrico no se sabrán hasta 1 año después de aprobado el préstamo

Siguen adelante

AmeliaRueda.com consultó al Incofer sobre las deficiencias señaladas por la Contraloría y si será necesario detener el proceso en marcha para cumplir con las disposiciones emitidas.

En dicha entidad aseguran que el proceso para la futura licitación del proyecto del tren eléctrico sigue adelante y que, por ejemplo, la verificación de viabilidad y la responsabilidad fiscal serán analizados en el "momento procesal oportuno", al momento de la licitación.

"El informe de la CGR en ningún momento dice que se deba detener el proceso, todo lo contrario da insumos para seguir adelante en la ejecución del mismo.

"El proceso de pre calificación de oferentes como etapa inicial de la licitación pública internacional lo que busca es evaluar técnica, financiera y la disposición de los oferentes en participar", indicó la vocera de Incofer, María Fernanda Arias.

En su respuesta, se indica que para el la entidad el proyecto es sólido y que "el sustento técnico no ha sido cuestionado" y agregan que acogerán las recomendaciones para "fortalecer procesos".

Lea: Presidente anuncia que dejará licitado tren eléctrico: próximo Gobierno podrá iniciar construcción

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad