ICD,Guillermo Araya
Guillermo Araya

Destituyen a director del Instituto Costarricense sobre Drogas

​El Consejo Directivo alega un cambio en la visión estratégica

11/02/20 | 14:06pm

El Consejo Directivo del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) destituyó al director general de esa institución, Guillermo Araya Camacho, quien ocupaba ese cargo desde 2014.

En una misiva enviada este lunes a Araya, el consejo le indicó que suspendía el contrato que tenía hasta el 2022 debido a un cambio en la visión estratégica , según confirmó el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro.

La decisión fue tomada en la sesión del jueves anterior y notificada este lunes.

El Consejo Directivo está integrado por el ministro o viceministro de Presidencia, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad Pública, el de Educación, el de Salud, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía General.

“Hay un superávit acumulado en la institución y parte de la línea que estaremos esperando es que haya claridad en cuanto la estrategia del qué se puede disponer para prevención y represión, haciendo enlaces con OIJ y el IAFA”, indicó Alfaro.

Araya, de 44 años, se desempeñaba como jefe de Gestión Institucional en el Ministerio de Seguridad Pública antes de ocupar el puesto en ICD.

Él estará en el cargo hasta el 29 de febrero.

El Consejo Directivo acordó que los miembros representantes de Presidencia, Seguridad y OIJ harán una recomendación sobre el sustituto de Araya.

El ICD fue creado en el 2009 como el ente encargado para diseñar e implementar las políticas para la prevención y estrategias contras el consumo de drogas en Costa Rica.

La ley establece que el 60% de lo recaudado en venta de bienes confiscados va destinado a la prevención y tratamiento de adicciones, un 30% a cuerpos policiales y un 10% para la administración de esos recursos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad