Proyecto cuenta con el aval de mayoría de fracciones legislativas
05/12/13 | 15:41pm
Los diputados tratan de amarrar los votos necesarios para aprobar antes del 20 de diciembre el proyecto de ley que pretende regular el ingreso de capitales especulativos al país, más conocidos como capitales golondrina.
Un capital especulativo es aquel que llega al país, permanece por un corto tiempo y luego se traslada a otro lugar. Esto produce un fenómeno de desequilibrio en las finanzas públicas.
Esta iniciativa, que está en discusión en el Congreso, propone aumentar las tasas del impuesto sobre la renta hasta en 30 puntos porcentuales a las empresas interesadas en invertir en el país.
El legislador oficialista Fabio Molina explicó que el tributo se aplicaría a aquellas empresas que generen sospechas de sus capitales.
El proyecto también cuenta con el apoyo de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC). El diputado de esta bancada Gustavo Arias afirmó que el resto de sus compañeros votarán afirmativamente el plan.
Si el proyecto de ley es aprobado, la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) tendrá que hacer una declaratoria oficial de que los capitales golondrina desequilibran a la economía nacional para poder echar mano de esta herramienta.
Actualmente, el plan está en los primeros lugares de la agenda legislativa.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
Privacidad