La Procuraduría señaló que los servicios especiales de transporte tienen que ser regulados y que las partes no son libres para determinar cuál es la tarifa aplicable
10/02/17 | 09:14am
Las tarifas del transporte de estudiantes, turistas y trabajadores serán reguladas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), aunque hasta ahora los precios son definidos por un acuerdo entre el prestatario del servicio y el cliente.
La oficina de prensa de la ARESEP confirmó que esos servicios, llamados especiales o residuales, serán regulados por ellos y eso incluye las tarifas.
“Esto nunca se ha aplicado, nunca se ha hecho. La tarifa de este tipo de servicios (turismo, trabajadores y estudiantes) nos corresponde a nosotros, entonces ahí estaremos valorando cada caso de forma gradual”, anunció el Regulador General, Roberto Jiménez.
La ARESEP no dejó claro cuándo se van a empezar a regular las tarifas del transporte de estudiantes, turistas y trabajadores, pero sí fue contundente en señalar que ellos son los que poseen las facultades para regular los precios de estos servicios y los van a regular.
La regulación de precios va a iniciar con el transporte de estudiantes que cuentan con subsidio del Estado. La ARESEP ya está preparando la metodología para este caso.
El regulador dijo que se están realizando los estudios preliminares para desarrollar las demás metodologías tarifarias, es decir, el método para definir las tarifas del resto de servicios especiales.
Este cambio es resultado del pronunciamiento C-023-2017 de la Procuraduría General de la República del pasado 1 de febrero que estableció lo siguiente:
“Como servicio público, los servicios especiales son un servicio regulado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos... Regulación que abarca la potestad tarifaria del servicio, por lo que las partes no son libres para determinar cuál es la tarifa aplicable, ni establecer el modelo o metodología tarifaria aplicable”.
Esta respuesta de la Procuraduría nació de las dudas que creó el permiso que le otorgó el Consejo de Transporte Público (CTP) a la empresa TUASA para cobrar ¢1.200 por un servicio premium entre Alajuela y San José.
El CTP defendió que se trataba de un servicio especial, como el transporte de estudiantes, turistas y trabajadores, cuyas tarifas no están definidas por la ARESEP sino que es por un mutuo acuerdo entre las partes, por ejemplo el precio que definen entre el chofer de un microbús y un grupo de turistas.
La Procuraduría fue contundente: primero, el servicio especial se trata únicamente del transporte de turistas, estudiantes y trabajadores; y segundo, esos servicios de transporte tienen que ser regulados por la ARESEP.
“Esto nos lleva a complementar las aprobaciones que viene haciendo el CTP desde hace muchos años, desde administraciones atrás, con la definición de una tarifa a cargo de la ARESEP”, respondió el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Villalta.
La junta directiva del CTP se reunió este miércoles para tratar varios temas, entre ellos el pronunciamiento de la Procuraduría. Algunos de los miembros de esa junta son el ministro, la viceministra de Transportes, Liza Castillo; y el director ejecutivo del CTP, Mario Zárate.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad